Escuela en Alemania: 5 claves para elegir centro

Primaria en Alemania

La escuela en Alemania es obligatoria. Hasta ahí, todo claro. Pero el cuándo, dónde y cómo no están tan claros… Sigue leyendo para entender 5 claves antes de tomar una decisión.

Pero antes, una nota: lo que viene a continuación cambia enormemente entre distintos Länder, así que tómalo como lo que es: una serie de cuestiones a considerar para empezar a informarse y tomar una decisión acertada.

1. Centros públicos y centros privados

A menos que vivas en Hamburgo, en Alemania la elección está entre la escuela pública que te corresponda por tu domicilio o una escuela privada. Por supuesto, todos los Länder recogen circunstancias atenuantes en que se puede tramitar un traslado de escuela, pero ya son trámites más o menos farragosos.

Elegir escuela en Alemania - Daniel-Ryan Spaulding - Germans aren't efficient
Daniel-Ryan Spaulding – Germans aren’t efficient!

Las escuelas públicas que siguen esta asignación automática son gratuitas, o al menos en teoría… En cuanto a las privadas, pueden costar cualquier cosa en un rango desde 100€/mes o menos para centros religiosos o de propiedad cooperativa hasta los varios miles de euros al mes de los internados más prestigiosos.

2. Rendimiento académico

rendimiento escolar alemania

Los contenidos académicos y los exámenes oficiales de grado en Alemania se establecen a nivel de Länder, y lo cierto es que la exigencia de los mismos varía enormemente de una región a otra. Esta diferencia se suma a la brecha que separa a los alumnos nativos de los hijos de inmigrantes.

Una herramienta útil para hacerse una idea general es el Bildungsmonitor, actualizado anualmente con nuevos datos.

Muchos padres optan por centros privados para que sus hijos reciban una formación más exigente; otros, porque no quieren estresar a sus hijos con el sistema demasiado exigente de ciertos Länder.

3. Idioma español u otros idiomas del hogar

Igual tienes suerte y tu escuela pública es bilingüe justo en tu lengua nativa. No es tan raro si vives en una gran ciudad como Berlín, Frankfurt o Hamburgo. Dirígete a tu departamento estatal de educación amigo y pregúntales.

Si no, otra opción son las llamadas «Europaschule» (no confundir con Europäische Schule, de las que hablaremos otro día). Las Europaschule son de titularidad pública y buscan tener los idiomas en que imparten las asignaturas (alemán y otro) un equilibro entre los alumnos nativos, y educar a los estudiantes en valores europeos. Existen en casi todos los Länder y aunque la mayoría ofrecen alemán + inglés, algunas son en francés, italiano o en español.

Si te interesa que tus retoños hagan los exámenes de acceso a la universidad de tu país concreto, puede que tengas que considerar seriamente una escuela internacional privada o pública. Ambas son de pago y su coste varía de unos 500€ a 100€ al mes.

Programa ALCE (Aulas de lengua y cultura españolas)

En cualquier caso, para peques de nacionalidad española o con padres de nacionalidad española, el ministerio de asuntos exteriores de España ofrece clases de lengua y cultura españolas un par de veces por semana en colaboración con los centros públicos locales. Se dirige a niños de 7 a 17 años de edad y el plazo de matrícula suele ser a principios de año natural.

4. Horario lectivo: Hort y todavía más trámites

Algo muy llamativo de Alemania es que la escuela primaria son poquísimas horas al día: más o menos 4 en los primeros cursos y 5 para niños a partir de 8 años. Pero ¡espera! Antes de seguir, un poco de vocabulario:

  • Halbtagsschule – este es el sistema estándar en Alemania. Podemos asumir que la escuela es de medio día (4 o 5 horas) a menos que expliciten lo contrario.
  • Ganztagsschule o Tagesschule – en los últimos años se ha promovido una iniciativa desde el gobierno central para adoptar un horario escolar más en línea con la media de la OECD y con las exigencias de las familias actuales. Puede que tengas suerte y tu escuela local sea una de las que se acogieron a la nueva medida.
  • Offene Ganztagsschule, OGS o Offene Schule – para simplificar todo un poco más, estas escuelas ponen asignaturas optativas en las horas de la tarde para así dar la opción a las familias de acogerse a las jornadas largas o a las cortas.
  • Hort o Schulhort – Como la mayoría de los padres de niños en edad escolar trabajan algo más que un ratito cada día, las escuelas públicas ofrecen un servicio semiprivado de guardería para niños de 6 a 9 años.
Escuela primaria - Hort. Foto: Factum//Jürgen Bach

Foto: Factum//Jürgen Bach

Así es posible que el niño vaya a la escuela pública y esto cueste los 50 a 100€ de Hort según el centro. No sería raro que haya escuelas privadas por la zona que tengan un coste mensual parecido.

Otro aspecto a tener en cuenta es que al ser un servicio ajeno al de la propia educación primaria el trámite es distinto y las plazas solo están garantizadas en ciertos supuestos. Por eso conviene contactar al Hort lo antes posible (varios años antes) para conocer los procesos de admisión.

5. Apoyo en lengua alemana a alumnos no nativos

El propio centro determina qué alumno requiere apoyo especial y lo provee mediante un mecanismo principal: el Vorlaufkurs. En varios Länder la escuela puede recomendar un curso especial de apoyo a la lengua alemana durante el año anterior a la escolarización obligatoria. En principio es voluntario, aunque Hessen planea hacerlo obligatorio.

No confundirlo con la Vorklasse: si el niño alcanza la edad escolar pero el centro considera que no muestra la madurez necesaria, pasa un año en un curso especial con mayor apoyo pedagógico. Puede ser que sus capacidades lingüísticas determinen esta decisión aunque no es el único aspecto.

Cabe mencionar que según diversos estudios estas medidas no son efectivas. Personalmente, si a mí me recomendasen empezar la escuela con un Vorlaufkurs o en una Vorklasse, intentaría encontrar otro método de apoyo con la escuela y también sin ella.

Pregunta premio: Pero, ¿cuándo empieza la escuela?

¡Esa es la pregunta del millón! Oficialmente la escolarización es obligatoria a partir de los 6 años pero claro… ¡no es tan fácil!

  • 6 años, pero cumplidos, ¿cuándo?
    Según los Länder, la fecha de corte cambia. Así, en Hessen los niños han de estar escolarizados a partir del año en que tengan los 6 años cumplidos a fecha de 30 de junio mientras que en Baviera es el 30 de septiembre.
  • Kann-Kind y muss-Kind
    Si los padres lo solicitan y la escuela lo aprueba, esta escolarización puede realizarse un año antes para los niños que cumplen años en los meses inmediatamente anteriores (los kann-Kinder). Otra vez, el rango de meses lo determina el Estado.
  • Vorlaufschule
    Como decía antes, si el centro considera que el nivel de alemán del niño es insuficiente, puede recomendar clases de apoyo de tipo Vorlaufschule durante el año previo a la escolarización obligatoria.
  • Eingangstuffe y flexibler Schulanfang
    Por si todo esto no fuera complicado, algunos centros realizan un sistema por el que los dos primeros cursos se fusionan en uno y se permite a los niños que van muy bien completarlo en un año lectivo y a los que les cuesta más, en tres. El sistema de flexibler Schulanfang permite a los niños empezar ese curso combinado a los cinco años.
Escuela en Alemania - Schutüte

Foto: Andreas Bohnenstengel

Eso sí, ¡el primer día de clase está claro! No, es broma. También cambia entre Länder. Pero ¡al menos hay caramelos!

elegir escuela primaria en Alemania

Foto de encabezado: Escuela St. Pauli en Hamburg por Ajepbah


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *