Desventajas de la educación bilingüe

Desventajas de la educación bilingüe

Estos dos años de crianza (¡pues no te queda nada! pensaréis muchos) nos han proporcionado amplia experiencia con las desventajas de la educación bilingüe. No nos arrepentimos, en parte porque no podemos más que criar a nuestra Peque en nuestros propios idiomas. Pero sí que admiro enormemente a las familias que lo hacen voluntariamente para darle a sus hijos el regalo del bilingüismo.

Hay tres grandes desventajas de la educación bilingüe:

  1. requiere muchísimo esfuerzo adicional
  2. los resultados tardan y a veces muestran fases intermedias inesperadas o indeseables
  3. el entorno no apoya tanto como sería ideal

Para nosotros, las ventajas las compensan ampliamente, pero esta es una decisión que cada familia debe tomar.

Inversión en tiempo y dinero

Libros

Si has leído algo de este blog, aunque sea solo el título, sabrás que nuestra herramienta principal para enseñarle las lenguas de casa, español y hebreo, a nuestra Peque es la literatura infantil.

Adoro los libros pero seamos claros: hacerse con una buena selección cuesta tiempo y dinero, y leerlos también es una inversión de tiempo y de esfuerzo considerable. Para ayudarte, he preparado aquí 5 formas de conseguir libros infantiles baratos y gratis, y también soluciones para acceder a bibliotecas digitales.

Adquirir vocabulario con la literatura infantil

Leer el mismo cuento mil veces

Lectoescritura

La mayoría de nosotros no mandaremos a nuestros peques a escuelas bilingües, ya sea por razones económicas o logísticas. En consecuencia, y según sean nuestras intenciones y objetivos, tendremos que enseñar la lectoescritura en casa.

Esto supone aún más inversión en tiempo y dinero, más esfuerzo en integrar al peque en la práctica del idioma y probablemente algunos llantos.

Cómo promover la lectoescritura en casa desde pequeños

Canguros, grupos de juego y clases de apoyo

No solo de libros se aprende. Sobre todo los niños aprenden idiomas del lenguaje vivo, de conversar con personas a las que les une un vínculo emocional.

Para reforzar los lenguajes minoritarios los grupos de juegos son una herramienta ideal. Los hay de muchos tipos, desde quedadas más o menos informales a servicios de tarde en guarderías para niños con un familiar. Pueden ser gratuitos o requerir una suscripción mensual.

Por otro lado, en el caso de peques que no hablen el idioma de la escuela en casa, con frecuencia se hacen necesarios canguros nativos o clases de apoyo antes del inicio de la escuela primaria.

Actividades y juegos para niños bilingües

Escuelas bilingües

¡El gordo de la educación bilingüe! Si el Peque puede acudir a la escuela que combine los idiomas minoritario y mayoritario todo se vuelve más fácil.

En Alemania las hay públicas (no son muchas pero existen, sobre todo en grandes ciudades) y privadas con calidades y rangos de precios muy variables, desde 300 a 2.000€.

Escuela en Alemania – 5 claves para elegir centro

Resultados diferidos y fases intermedias incómodas: las desventajas de la educación bilingüe de la que todo el mundo habla

Desventajas de la educación bilingüe

La educación y la crianza no dan resultados inmediatos casi nunca, eso ya los sabemos todos. Y la crianza multilingüe, aún menos.

En nuestro caso, la pandemia ha coincidido con el primer año de guardería de la Peque y por culpa de los dos confinamientos la pobre ha recibido una exposición irregular al alemán. Así, a la edad en que todos los demás niños de la guardería se expresan con su lengua de trapo y se comunican entre ellos, ella se ha quedado atrás en alemán y les habla en español.

Es frustrante. Para ella y para mí.

Pero solo es una fase de muchas. Ya hablará. Irá a la escuela y aprenderá a leer y a escribir en alemán, y entonces me frustrará su estancamiento con el español. O no.

Hay muchas otras fases que afectan más a los niños bilingües y que preocupan a los padres. El tartamudeo. La negativa a hablar un idioma minoritario. La mezcla de idiomas en la misma frase. Todo ello son aspectos naturales del multilingüismo sobre los que construir, no problemas a erradicar.

Leyendo con mi Peque en el OTRO idioma

Cómo educar a hijos bilingües con flexibilidad y apego

Falta de apoyo

Ya he escrito ampliamente sobre la falta de COMPRENSIÓN REAL del entorno como una de las desventajas de la educación bilingüe. Por ejemplo:

  • ¡qué mona! ¿Habla dos idiomas? ¡Vaya suerte! Ah, tres… ¿no son demasiados?
    o…
  • ¡vaya lío que debe de tener en la cabeza!

Lo más grave es cuando estos comentarios vienen de profesionales de la sanidad o de la educación.

Porque un comentario bienintencionado pero infundado de una persona de autoridad puede preocupar a los padres innecesariamente, o aún peor, provocar cambios en los idiomas de la familia que hagan que el niño sólo se relacione con sus padres en un idioma que estos no dominan (con la consecuente pérdida de conexión e intimidad) o que incluso dejen de tener una herramienta para comunicarse con sus abuelos.

Cada vez son menos, pero aun a día de hoy conozco a padres que han decidido descartar sus idiomas nativos para que sus hijos tengan más probabilidades de aprender el idioma local. Y se me rompe el corazón.

5 Prejuicios sobre el multilingüismo y sus respuestas

La recomendación del doctor, eliminar una lengua, y lo que al final decidimos

Como ya he mencionado antes, para nosotros los beneficios compensan con creces las desventajas de la educación bilingüe. Mucho se ha escrito ya sobre los beneficios del bilingüismo, algunos exagerados, así que no me extenderé aquí. Pero sí que quiero mencionar el que para mí es el más importante: el refuerzo del vínculo cuando se hablan las lenguas maternas con los padres y abuelos.

Esfuerzo extra: logística familiar

Desventajas de la educación bilingüe

Pongo este aspecto no como una desventaja, sino como otro elemento a tener en cuenta.

Muchas familias optan por el método de una lengua por progenitor, pero siguen cenando y yendo de vacaciones juntas, ¿verdad? En nuestro caso es así, por ejemplo, y de momento funciona porque el nivel conversacional es accesible para todos. Pero, ¿qué pasará cuando los conceptos sean más complejos y mi bajo nivel de hebreo, o el bajo nivel de español de mi marido, no permitan nuestra participación aunque sea pasiva? ¿No excluirá a miembros de la familia de la conversación, con el consiguiente desgaste emocional?

Por otro lado, se elija el método que sea, la crianza multilingüe requiere de cierta organización entre mucha gente, incluidos abuelos y tíos, sobre todo en el caso en que sean ellos también bilingües. De nuevo, si los implicados son monolingües, no pasará nada. Pero en caso contrario, la imposición de un idioma, sobre todo si es el minoritario, puede resultar difícil.

En este sentido, recomiendo encarecidamente la lectura de este libro, un estudio sobre familias trilingües en Reino Unido y Alemania que me pareció muy esclarecedor sobre las ideas preconcebidas y el peso de las circunstancias en la elección de las lenguas que hablamos con nuestros hijos.


¿Vale la pena? Al final, es una decisión que cada familia tiene que tomar tras considerar las desventajas de la educación bilingüe. Para muchos, como nosotros, no hay otra opción. Otros se embarcarán con en comprensible deseo de darles más herramientas a sus hijos para el futuro.

Espero que esta pequeña lista sirva no para desanimar a nadie, sino para proporcionar herramientas con las que enfrentarse a las dificultades del proyecto. Criar niños ya es difícil de por sí, y más idiomas añaden más dificultades. En todo caso y aunque lo parezca, ninguna familia está sola en esta aventura. Busca tu tribu, ya sea en tu ciudad o en internet. O escríbeme.

Photo by Daiga Ellaby on Unsplash


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *