¡Los libros son los mejores juguetes! Desde que nació mi Peque, lo tenemos claro en casa. Son sus juguetes favoritos, a los que más volvemos y ¡los más baratos!
Además, son los libros los que abren las ventanas a las culturas a las que está unida por nacimiento: la española, la israelí y la alemana. ¿Cómo sería posible conocerlas sin poder usar libros?
Muchas veces oigo que para educar bilingüe y multicultural se pueden usar libros. Es una aseveración bastante tímida. ¡Se deben usar libros! Me cuesta mucho imaginar que alguien alcance un nivel aceptable en cualquier idioma sin recurrir a la lectura.
Y con tres lenguas, más. Para ampliar, para conectar y para crecer.
Existen libros que todos los niños deberían leer y de los que hablaremos otro día. Hoy os quiero hablar de los libros para niños bilingües que sirven de herramientas para conectar al niño con su lengua y cultura minoritarias.
Aquí hay unos poquitos ejemplos de cómo usar libros para ayudar a los niños multilingües y multiculturales a superar circunstancias que les son propias. Pero ¡los títulos son ejemplos que van y vienen! Quedémonos más bien con las razones para elegirlos.
¡Al lío!
Desde el nacimiento: absorber los sonidos del lenguaje con rimas y retahílas
Hay muchísimos libros que se pueden regalar a bebés bilingües por el mero hecho de ser bebés: libros de alto contraste, libros para el baño, libros con texturas, lengüetas, troquelados…
Si además el bebé resulta ser bilingüe o multilingüe, se beneficiará mucho de un tipo de libro en particular: las rimas.
Con un cuento rimado o incluso cantado, el peque irá absorbiendo la sonoridad del idioma poco a poco. Conviene hacerse con estos libros en sus idiomas originales para que el texto y las rimas sean perfectas.
Aquí hay algunos títulos con rimas rápidas, para leer con ritmo, dando palmas o moviendo las manos y la cara para seguir la melodía.
Rimas en español
Margarita del Mazo
Mi cara

Un cuento cantado para aprender las partes de la cara, ¡y de una casa! Además, se puede acompañar la canción con movimientos de la mano.
Rimas en inglés
ND Wilson
Hello Ninja

¡Qué mono es este libro! Rimas rápidas y sorprendentes. De esta lista, este es quizá el que más guste a niños algo más mayores.
Con las primeras palabras: descubrir el mundo y lanzarse a hablar
Desde la primera palabra, qué digo, desde antes, toda lectura ha de hacerse dialogada. Le hacemos preguntas al peque, ¡aunque no conteste! Preguntamos, escuchamos, seguimos leyendo.
Pero cuando empiezan a hablar… ¡ay, cuando empiezan! La de historias que pueden salir de un solo libro.
Seguimos con las rimas, desde luego. Podemos buscar libros con rimas más largas y poesía para niños. Y también integraremos las primeras historias, como con todos los niños de la misma edad.
Pero para esta edad, el tipo de libro imprescindible que nosotros utilizamos todos los días es el libro silente: se puede leer en cualquier idioma de la casa (claro, ¡no tiene texto!), no tiene contornos fijos así que el peque puede llevar la batuta desde muy pequeño, y permiten dirigir el foco a lo que nos interese en cada lectura: vocabulario nuevo, diálogo, causas y consecuencias…
Son, simplemente, maravillosos.
Y si te hace falta otro argumento para acabar de convencerte: son 100% accesibles, estén en el idioma en que estén.
Para esta edad me gustan los de gran formato y edición cartoné para evitar accidentes.
Busca y encuentra
Emilia Dziubak
Un año en el bosque

Cuando un libro no tiene texto no está está constreñido por una historia. Eso pasa con este libro: se puede disfrutar como un busca y encuentra convencional o se puede ir desgranando historias sobre como pasa el año cada animal, de página en página. Un libro de aventuras, de amor, de amistad.
Historia sin palabras
Peggy Rathman
Buenas noches, Gorila

En un primer momento me pareció bastante simplón. ¡Error total! Tiene muchísimos detalles y se le puede dar muchas lecturas distintas. Aun seguimos leyéndolo casi cada día.
Preescolar: yo en el mundo
Durante toda la infancia se dan cambios que son pequeñas revoluciones en la forma de ver, de sentir o de comportarse. ¿Verdad? Es como en El Mago de Oz cuando se pasa del mundo en blanco y negro al multicolor.
Uno de esos cambios es este: ¿por qué? pero, ¿cómo? Los niños se dan cuenta de que las cosas son así, pero podrían ser de otra manera. Que lo que ellos hagan también impacta a su entorno y a los demás. Que están ellos, y está el mundo, ambos unidos por millones de puntos de contacto.
Y se dan cuenta de que ellos hablan dos, o más idiomas, y los demás niños, no. Que ellos son de dos países y los demás niños, no. Que ellos tienen la piel oscura y los demás niños, no.
Todos los niños necesitan abrir sus horizontes con libros con mucha diversidad, con personajes variados. Los niños multiculturales necesitan además poder verse identificados en este aspecto: con niños que han emigrado a otro país, niños que hablan muchos idiomas o niños con bagajes culturales complejos.
Estos son los títulos que tenemos en mente cuando pensamos en cuentos para niños bilingües: libros en los que el peque se ve reflejado.
Multiculturalidad
Rachel Isadora
Say hello!

Carmelita dice hola en español, y sus vecinos del barrio también dicen hola en sus idiomas. Los protagonistas son bilingües, lo normal.
Lectoescritura en español
Si el niño no va a la escuela española pero queremos que aprenda a leer y escribir en español, una opción es enseñarlo en casa. ¡No te agobies! Cómo y cuándo lo tienes aquí explicado.
Un alfabeto para mirar y tocar, con rimas para recitar puede ser una gran herramienta. Hay muchos, estos dos son de los que más nos gustan:
Primaria: completar conocimientos y pasiones en la lengua minoritaria
En los primeros años de educación primaria ocurre el vuelco: el idioma materno, que con frecuencia era el idioma dominante, pasa a un segundo plano cuando el peque empieza a leer, escribir, aprender y relacionarse en el idioma mayoritario, que pasa a ser el dominante.
Es importante no resistirse al cambio ni combatirlo: esta cultura mayoritaria es también patrimonio del Peque, que al crecer en su seno seguirá siempre conectado a ella. Es un vínculo que hay que honrar y reforzar, al igual que el vínculo con la familia.
Pero no por ello hemos de olvidarnos, como desgraciadamente aun recomiendan algunos profesionales, de las lenguas minoritarias. Claro, el chaval ya no está tan interesado en lo que sus padres le cuenten. Hace falta un poco más de astucia, de buscar maneras de «forzarle» a usar la lengua minoritaria, como materiales sobre los temas que le interesen.
Porque a estas edades los intereses llegan como un tsunami y de repente todo son dinosaurios, o caracoles, o mecanismos hidráulicos. Aprovecha.
Obras de referencia sobre temas de interés
Una manera muy fácil de que los niños bilingües lean en el idioma minoritario es proporcionar materiales en los temas de interés en cada momento.
Esta es una pequeña selección de algunos libros para niños bilingües. Aquí puedes ver más libros infantiles de referencia sobre animales y sobre dinosaurios.
Lily Murray
Dinosaurium

¿Conoces la colección «visita muestro museo? es una pasada para grandes y chicos, para lectores voraces y reticentes.
De 9 a 12 años: descubrir la cultura de papá y mamá
La escuela es un centro de integración y es necesario, al tiempo que el Peque se integra en la sociedad local, mantener el vínculo a la cultura de sus padres, descubriéndola y acercándose a ella sin por ello presentarlo como una dicotomía. El Peque tiene dos culturas a su disposición, no tiene que elegir entre ellas sino aprovechar lo que más le gusta de cada una para así formarse como un individuo pleno.
No es cuestión de ponernos a dar clases a los niños como si fueran a dos colegios. Basta con un par de libros bien escogidos para generar una chispita de curiosidad y luego ya, que el chaval se organice.
También entran en juego los intereses de los propios padres a la hora de escoger estos libros para niños bilingües. Para mí es capital la historia y la literatura de mi país, y estos son algunos libros con los que probaría suerte.
Historia
Poesía
Series literarias para niños
Imagínate que justo el libro que le gusta al peque está en su lengua minoritaria… ¡y tiene segunda parte! Y tercera, y cuarta…
Un truco perfecto para enganchar a los críos al hábito de la lectura.
¡Y hasta aquí mis recomendaciones! Espero que estas ideas y ejemplos te faciliten tu elección. Aquí puedes ver algunas ideas sobre cómo conseguir libros no muy caros y mis reflexiones sobre las principales desventajas de educar a los hijos con más de un idioma.