Educar multilingüe es ahora más fácil que nunca, con o sin recursos gratis para familias bilingües.
- Tenemos más movilidad y más opciones de mantenernos en contacto con nuestra cultura de origen y la de acogida al mismo tiempo.
- Hay más investigación que nunca sobre el tema que nos permite, si no conocer cuál es el método definitivo, descubrir los pros y contras de cada uno para saber elegir el que mejor se adapte a nuestra familia y estilo de vida.
- Estamos más interconectados que nunca, de este modo la experiencia de la familia bilingüe ya no es en aislamiento. Podemos conocer a familias que pasan por lo mismo en otros lugares del mundo e intercambiar consejos, trucos y consuelos en los momentos en que se hace cuesta arriba.
- No solo las familias: también hay grandes expertos que comparten sus conocimientos y su pasión con generosidad en las redes sociales: ya no hace falta actuar por dogma. Tenemos más que nunca acceso a la abundante investigación existente.
En definitiva, Internet está al servicio de las familias bilingües y es posible encontrar herramientas gratuitas que nos sirvan de guía y de inspiración en todos los momentos: cómo empezar con la crianza bilingüe, cómo estimular la adquisición y el uso de la lengua minoritaria, a dónde acudir cuando hay problemas.
Conexión con otras familias bilingües

La crianza bilingüe puede resultar una experiencia totalmente solitaria: no siempre es posible conectar con familias que estén viviendo una experiencia similar en nuestros lugares de residencia.
Una comunidad de crianza bilingüe puede suplir esta carencia y permitirnos relacionarnos con familias con la misma configuración lingüística que la nuestra, con maneras similares o diametralmente opuestas.
Por eso, frecuentar algún punto de encuentro para familias bilingües es un gran apoyo, ya sea para aprender de la experiencia de otros, ofrecerse ayuda mutua o conocer a otros padres en la misma situación.
Aquí hay solo tres de las muchas plataformas gratis para familias bilingües existentes. Porque se trata de conexiones humanas, lo mejor es intentar encontrar la que te haga sentirte como en casa.
Inspiración y consejos de familias bilingües que nos han precedido
Conocer la experiencia de familias que hayan hecho lo mismo que estamos iniciando nosotros y aprender de sus aciertos, beneficiarnos de sus experiencias, es verdaderamente incalculable.
Muchísimas familias han compartido y comparten sus vivencias. Estas son solo unas poquitas de todas ellas, espero que disfrutes de lo que cuentan.
Expertos sobre bilingüismo en la red
No solo las familias comparten sus experiencias. La ciencia de bilingüismo se acaba de despertar de una larga siesta y numerosos expertos comparten los resultados de sus investigaciones y las novedades del sector, gratis para las familias bilingües y para quien tenga interés.

Este es quizá el podcast con la información más actualizada. La doctora Sharon Unsworth está totalmente al día en la investigación del bilingüismo y lo explica con sencillez y pasión.
Otras plataformas y servicios
Antes de cerrar, quiero mencionar dos excelentes servicios gratis para familias bilingües. Uno es privado y otro es público, y los dos merecen visitas regulares porque ofrecen informaciones y servicios de gran valor y están respaldados por grandes expertos o instituciones.
Particularmente la red HaBilNet ofrece un maravilloso servicio de auditoría gratuita que recomiendo a todo el mundo.
La red HaBilNet ofrece asesoramiento gratis para familias bilingües en muchos idiomas. No dudes en contactarlos para responder a las dudas que seguramente surjan.
Foto de Alexandr Podvalny en Pexels